jueves, 26 de noviembre de 2009

PIÑERA VA POR LOS EMPLEADOS PUBLICOS

DIARIO LA NACION DENUNCIA plan de Piñera para conquistar a empleados fiscales

LA ANEF DICE QUE NO ESTAN EN VENTA

Por Lorena Ferraro y Fernando Duarte / La Nación

Mientras el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, afirmó que el candidato de derecha “no conoce a las directivas sindicales del país”, La Moneda calificó de “ofertones electorales” las promesas del empresario al sector público.

Jueves 26 de noviembre de 2009

Una arremetida para capturar el voto de los funcionarios públicos -bajo la suposición de que son víctimas de presiones en sus reparticiones- realizó ayer el comando de Sebastián Piñera.

Sólo horas después de que el abanderado opositor publicara una “Carta abierta” a los trabajadores del sector, su hermana Magdalena Piñera, junto a una centena de voluntarios jóvenes, entregaron -en las afueras de diversos ministerios- un panfleto que condensa el mensaje del empresario.

Si bien el diseño de la actividad contemplaba la presencia de miembros de los grupos Tantauco -que elaboran el programa de gobierno de Piñera que se dará a conocer hoy-, finalmente el comando optó por dar un perfil más bajo y salir a la calle con voluntarios que realizan comúnmente esa labor.

El despliegue de la hermana del candidato -que organizó la puesta en escena-, se produjo horas después de que La Moneda, a través del ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, calificara como “ofertones electorales que no corresponden” las propuestas de Piñera al sector público, entre ellas la creación de un sistema de capacitación permanente y acceso a becas de especialización en Chile y en el extranjero.

Si bien Magdalena Piñera declinó referirse a las críticas del gobierno, sí abordó las supuestas presiones a funcionarios en las carteras ministeriales.

“Habría que ser ciego para no saber que en muchos ministerios, a muchos funcionarios públicos, si bien no los obligan los presionan o los piden o les hacen ver que sería bueno que participaran en la campaña del candidato de la Concertación (Eduardo Frei)”, explicó.

En el transcurso de los escasos minutos que Magdalena Piñera repartió panfletos, fue increpada por más de un transeúnte que cuestionó al abanderado por ser también empresario. “Él (Piñera) habla de sueldo ético y debería practicarlos primero. ¿Con qué moral habla?”, fue una de las frases que debió escuchar.

ANEF LAMENTA ESTRATEGIA

El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, lamentó la estrategia que desplegó el comando de Piñera para convencer de que no habrá despidos en el sector público si llega a la Presidencia.

“El candidato desconoce a las directivas sindicales que hay en nuestro país. Somos representantes elegidos democráticamente por nuestras bases, no funcionarios políticos o del gobierno de turno y eso debería tenerlo muy claro el candidato de la Alianza”, dijo De la Puente.

En esa línea, precisó que les hubiera gustado que en el díptico que repartió el empresario se hubiera expresado “cuál es su visión del rol del Estado, porque los funcionarios públicos no tenemos claridad sobre ese tema y sus relaciones con el mercado”.

Agregó que su agrupación entiende que el presidenciable es “un empresario que está más conectado al mercado” que a la política y al mundo social y cuestionó que antes de repartir el documento se haya ignorado a la ANEF.

La amenaza de despidos masivos

El 4 de marzo, en entrevista con Radio Amadeus, Piñera advirtió que de llegar al gobierno despediría a empleados del sector. “A esos 500 señores, les digo que los vamos a reemplazar por gente capaz” dijo el empresario, para quien esos trabajadores son “operadores políticos” de la Concertación.

La justificación de los despidos, precisó, sería que “en la administración pública hay un ejército de activistas políticos que están en cargos clave, están ahí no por su compromiso, sino simplemente porque son militantes de un partido y tienen un padrino que los respalda”.

“Los buenos se quedan”

“Los buenos funcionarios públicos por supuesto que se tienen que quedar”. Así de claro fue el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, al criticar la carta en que Piñera garantiza que no despedirá empleados fiscales. Agregó que si bien “es una tranquilidad que no los amenacen, ellos tienen dignidad y no tienen por qué estarle garantizando nada”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario