EDUARDO FREI VA A PROFUNDIZAR LOS DERECHOS LABORALES
Lo dice hoy 13.11.2009 diario LA NACION
Candidato presidencial de la Concertación dijo ser sucesor de corrientes representadas por Clotario Blest, Manuel Bustos, Pedro Aguirre Cerda, Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende. Indicó que se hará una profunda reforma laboral.
El abanderado de la Concertación se reunió con el mundo sindical en el Estadio de El Llano en San Miguel.
Con la firma de un protocolo de 12 puntos, el candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei, estableció su compromiso con el mundo sindical, asegurando que en su gobierno se avanzará “hacia relaciones laborales más justas, donde se reconozcan y respeten los derechos laborales”.
El aspirante a La Moneda se reunió con dirigentes sindicales y trabajadores en el Estadio El Llano, y allí también fijó un compromiso de avanzar hacia una profunda reforma laboral, lo que marca “la gran diferencia entre quienes creemos en mayor equidad y quienes quieren mantener las prácticas abusivas y la especulación para generar más ganancias”.
Las iniciativas que contiene el texto presentado por Frei indican que se realizará una completa modificación a la legislación del trabajo, afirmando que “es el momento de actuar e impulsar con fuerza las reformas necesarias para que los chilenos y sus familias vivan mejor”, agregando que “eso implica, aunque no le guste a otros candidatos, que se hace necesario avanzar hacia una profunda reforma laboral”.
Este esfuerzo del ex Mandatario estará centrado en garantizar “el derecho a sindicalización y que se termine con las prácticas antisindicales, como las que incurren las empresas multi RUT”, señaló el candidato.
MAYOR PRESENCIA DE MUJERES
Adoptar “medidas para incentivar la sindicalización” y el fortalecimiento de estos, “con mayor presencia de jóvenes y mujeres”.
La creación de una “escuela nacional sindical y un sistema nacional de capacitación sindical”, que según el postulante presidencial debe ser “financiado por el Estado y contar con todas las organizaciones de los trabajadores”, son los pilares de su propuesta laboral.
Ampliar los temas de “discusión en negociaciones colectivas” y crear un “estatuto del temporero(a)” y “el defensor laboral”, son otras medidas que apuntan a promover un nuevo régimen gremial y de relaciones laborales con los empleados públicos y privados, que permitirán avanzar “hacia relaciones laborales más justas, modernas y equilibradas”, sentenció Frei.
SUCESOR DE FREI MONTALVA Y ALLENDE
Eduardo Frei volvió a enviar señales de cercanía entre el mundo de la izquierda y concertacionista, señalando que es el heredero de una historia progresista encarnada en la actualidad por la Concertación.
“Representamos -dijo- las grandes corrientes progresistas de Chile”, y relacionó su candidatura con dirigentes de izquierda y progresistas: “Somos sucesores de Clotario Blest, de Manuel Bustos y tantos otros que construyeron el país, somos sucesores del Presidente Pedro Aguirre Cerda, del Presidente Eduardo Frei Montalva, del Presidente Salvador Allende”.
El candidato resaltó la historia reciente y señaló que es continuador de “las grandes construcciones democráticas” vividas los últimos 20 años, “con el Presidente Patricio Aylwin, el Presidente Ricardo Lagos y la Presidenta Michelle Bachelet”.
INQUIETUD EN LAN CHILE
Durante el acto, se presentó Arlette Gay, presidenta de sindicato de tripulantes de cabina de Lan Chile, la que aprovechó de denunciar las grandes falencias que ha vivido dentro de la empresa de propiedade de Sebastián Piñera, para desarrollar su labor sindical.
“Día a día -indicó- nos vemos obligados a trabajar bajo el alero de una legislación laboral que nos incomoda, que dificulta nuestro quehacer, que nos ha llevado a la fragmentación, que nos pone en una situación de vulnerabilidad” describió.
Ella, en representación simbólica de todos los dirigentes sindicales del país, firmó junto a Eduardo Frei, el documento de acuerdo.
Medidas significativas para el mundo laboral
Tomar medidas para incentivar la sindicalización en todos los sectores.
Aumentar presencia de mujeres y jóvenes en el campo laboral.
Crear una Escuela Nacional Sindical.
Mejorar las condiciones de los trabajadores en negociaciones colectivas.
Crear Estatuto del Temporero y la Temporera.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario