jueves, 31 de diciembre de 2009

DIRIGENTES DEL COLEGIO DE PROFESORES POR EDUARDO FREI

IMPORTANTE ANUNCIO DE DIRIGENTES NACIONALES DEL COLEGIO DE PROFESORES
EN APOYO A EDUARDO FREI


DIRIGENTES NACIONALES DEL COLEGIO DE PROFESORES
POR EDUARDO FREI RUIZ TAGLE

Enfrentados a la disyuntiva de la segunda vuelta electoral entre el candidato de laderecha Sebastia n Piñera y Eduardo Frei, los profesores y profesoras del país, los asistentes de la educación, los estudiantes y apoderados deben reflexionar profundamente respecto de los efectos que tendrá para la educación en general y la educación de propiedad pública en particular el triunfo de uno u otro candidato.
La derecha ha denostado sistemáticamente al profesorado, como funcionarios civiles de la dictadura impusieron la actual institucionalidad y financiamiento educativo, con un alto costo para el magisterio, sus familias y el país. Permanentemente ha desprestigiado al Colegio de Profesores, llegando a sostener la ilegalidad de sus negociaciones.
Frei ha incorporado nuevas propuestas a su programa original, que expresamente consulta el fortalecimiento de la Educación Pública y la participación de nuestro gremio en la formulación de políticas que mejoran la labor de los y las docentes. El cumplimiento de dichos compromisos lo exigiremos durante su mandato.
Los firmantes, Dirigentes Nacionales del Colegio de Profesores de Chile, constituimos la mayoría y hemos asumido una posición política que busca evitar que se cierre el círculo del poder en nuestro país.
Los empresarios, incluidos los de la educación, ya tienen el poder económico y el poder de dar y quitar empleos, y la derecha ha representado y representa este sector antagónico a lo que encarna el Colegio de Profesores, cuya mirada es democrática y progresista en defensa de la Educación Pública y la dignificación de la labor docente.
No da lo mismo quien Gobierne el país. Nuestro compromiso de vida con la Educación
Pública y los profesores nos interpela a mirar más allá de nuestro descontento.
Enfrentados a esta disyuntiva electoral, creemos que votar por Piñera es votar por más privatización de la educación, más inestabilidad y flexibilidad Laboral docente; por reducir la educación pública a una educación pobre para pobres.
Con un Gobierno de Eduardo Frei, seguiremos luchando por recuperar una Educación Pública Democrática, integradora socialmente, con igualdad de oportunidades, con pleno desarrollo de las potencialidades humanas, todos elementos constitutivos de su calidad integral. Se puede contar con espacios democráticos para exponer nuestra agenda en un clima de respeto a los y las docentes y su organización.
El país y Eduardo Frei conocen nuestras demandas por más y mejor Educación Pública y de reparación y dignificación de la profesión docente activa y pasiva.
Respetamos el derecho que cada ciudadano tiene de emitir su voto por quien mejor le parezca, pero tenemos la obligación de decir que Piñera jamás estará de acuerdo con nuestros derechos y los de una educación como la que aspira la mayoría de las y los profesores del país. No hay más alternativa que impedir activamente la emergencia de lo
peor de la derecha, otra actitud resulta pequeña e irresponsable.
Llamamos a las y los profesores chilenos a votar por Eduardo Frei y evitar que la derecha alcance todo el poder político postergando con ello las aspiraciones de mayor democracia y justicia social; de más y mejor Educación Pública de Calidad Integral.
Con este objetivo nos hemos constituido en este Comando Nacional de Profesoras y profesores por Eduardo Frei Presidente, lo hacemos desde nuestra condición de dirigentes nacionales de una organización independiente y autónoma, como lo es el Colegio de Profesores y, llamamos a constituir comandos en cada Comuna del país. La
nuestra es una decisión activa que se concretará a través de nuestros vínculos con los profesores del país.

JAIME GAJARDO ORELLANA Presidente Nacional
SERGIO GAJARDO CAMPOS Secretario General
OLIMPIA RIVEROS RAVELO Vice Presidenta
JUAN SOTO SOTO Pro Secretario
LUIS HERNÁNDEZ MORALES Director Nacional
OSVALDO VERDUGO PEÑA Director Nacional
LUIS MADARIAGA JERIAS Director Nacional
FRANCISCO SEGUEL LEAL Director Nacional

Santiago, 29 de Diciembre 2009

viernes, 18 de diciembre de 2009

LOS EXPANSIVOS OPINAN SOBRE CAMPAÑA DE FREI

EN "EL MOSTRADOR" EXPANSIVA DA CLAVES PARA EXITO DE FREI

18 de Diciembre de 2009

Memo a Eduardo Frei: Ocho claves para derrotar a Piñera


Cristóbal Aninat y Gregory Elacqua

Investigadores del Instituto de Políticas Públicas Expansiva-UDP

http://www.expansivaudp.cl

Acciones

La estrategia de Frei para la segunda vuelta se está definiendo en estos días. Gutenberg Martínez y otras voces insisten en la polarización del electorado en torno a la falsa dicotomía Estado versus mercado, y en la crítica a Piñera por su carácter de empresario.

Un estudio de Expansiva muestra que los electores que decidirán la elección el 17 de enero son los votantes de clase media aspiracional que en primera vuelta votaron por MEO. Los datos muestran que este grupo social se identifica más con la Concertación y que a principios de año estaban dispuestos a votar por Frei. Pero que modificaron su intención de voto debido, en parte, al énfasis de su campaña en más Estado y su crítica continua al mercado y al empresariado. De continuar con esta estrategia, la Concertación entregará voluntariamente a Piñera el 7% de votos que este necesita para triunfar.

1. La Concertación debe reconocer su propia historia, y defender con orgullo la exitosa obra de sus gobiernos. Fue ella la que consolidó la economía de mercado en Chile y la que posibilitó el desarrollo de la creciente clase media nacional.

Un estudio de Expansiva muestra que los electores que decidirán la elección el 17 de enero son los votantes de clase media aspiracional que en primera vuelta votaron por MEO.

2. El comando de Frei debe identificar la verdadera debilidad de Piñera, la que nace precisamente de la excelente campaña que ha realizado. Piñera ha desarrollado un mensaje claro y coherente, que interpreta las aspiraciones y necesidades del electorado de clase media aspiracional. Su estrategia se basa en tres ejes: crecimiento económico, protección social, y valores liberales e inclusión. Sin embargo, aparte del énfasis tradicional de la derecha en crecimiento económico, su programa y estrategia comunicacional no nacen de los principios de los partidos que componen la Alianza, ni de su trayectoria política desde 1990, sino de focus groups y encuestas.

3. En buen chileno, la derecha se ha dado vuelta la chaqueta. Afortunadamente para la Concertación, pareciera que el electorado lo percibe. La votación de Piñera en primera vuelta indica que su mensaje no ha logrado convencer al electorado mas allá de la base histórica de la Alianza: Piñera obtuvo menos votos que Lavín en 1999 y que Lavín y Piñera en 2005.

Por dos años la derecha defendió la tesis de Allamand del desalojo, hoy convenientemente ignorada.

4. El cambio de discurso del último año es evidente. Solo a inicios del 2009 el gobierno de Bachelet y de su énfasis en protección social que hoy tanto se elogia, era denostado como un fracaso. Por dos años la derecha defendió con fuerza la tesis de Allamand del desalojo —hoy convenientemente ignorada. Argumentando que la intervención del Estado y regulaciones disminuyen el crecimiento, se ha opuesto sistemáticamente a la creación de las políticas que hoy conforman la red de protección social que ha construido la Concertación desde 1990.

5. El spot de la franja que presenta a Piñera junto a una pareja gay, intenta hacernos creer que su gobierno defenderá a las minorías y los derechos sexuales de las personas. Sin embargo, sabemos que desde 1990, tanto la UDI como Renovación Nacional se han opuesto a la ampliación de derechos básicos como el divorcio, el acceso a la píldora del día después y la educación sexual en los colegios.

6. A diferencia de la Alianza, la trayectoria de la Concertación demuestra un compromiso genuino con el crecimiento económico, la protección social y el respeto por los derechos de las personas, y a la vez la capacidad para llevarlas a cabo. La Concertación es la que han conducido al país en su periodo de mayor expansión económica, reducción de pobreza, incremento en las condiciones de vida de la población, creación de oportunidades para los sectores medios, y la consolidación de la democracia y una economía de mercado con fuerte carácter social. Los gobiernos de la Concertación han luchado exitosamente para ampliar las libertades individuales y los derechos de las minorías. El gobierno de Frei fue clave para consolidar los logros de Aylwin, modernizar el Estado y posibilitar la profundización de políticas sociales por los gobiernos de Lagos y Bachelet.

Frei debe modificar su mensaje desde la dicotomía falsa de Estado v/s mercado a uno que enfatice los logros de la Concertación y demostrar que es la más capacitada para generar un futuro.

7. La Concertación generó las condiciones para el desarrollo de los sectores medios aspiracionales, y encarna sus aspiraciones de acceso a mayores oportunidades. Las encuestas indican que estos grupos consideran positivamente su situación actual, que son optimistas frente al futuro, y que valoran el proceso de desarrollo que experimenta Chile actualmente.

8. Para captar los sectores aspiracionales que votaron por MEO en primera vuelta, Frei debe modificar su mensaje desde la dicotomía falsa de Estado versus mercado a uno que enfatice los logros de la Concertación, que defienda con orgullo su gobierno, y demostrar que la Concertación es la más capacitada para generar un futuro con crecimiento y protección social.

VER MAS EN www.elmostrador.cl

jueves, 10 de diciembre de 2009

OTRA DEL TRAVESTI DON PIÑI

DON PIÑI PINOCHETISTA OTRA FACETA DEL TRAVESTI DE LA DERECHA

PARA QUE NO LO OLVIDES

Piñera y su acalorado apoyo a Pinochet en 1998

Por Luis Narváez/LaNación.cl

“Los Pinochet merecen toda nuestra solidaridad” vociferó el hoy candidato de la derecha el 28 de octubre de ese año, en un acto de apoyo al dictador, detenido en Londres por violaciones de los DDHH.

Un joven Piñera defiende a Pinochet. Hoy se cumplen 3 años de la muerte del dictador.


ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pinochet: El dictador en imágenes

►Vea el video aquí

Estaba oculto dentro de los múltiples rostros que desde el 16 de octubre de 1998 reafirmaron su compromiso con el dictador Augusto Pinochet, quien esa noche había caídodetenido en Londres, por una orden emitida por el juez español Baltasar Garzón. Sebastián Piñera aparece en un video pronunciando un encendido discurso en apoyo a Pinochet durante una manifestación realizada en Alonso de Córdova con Manquehue.

El 28 de octubre de ese año, el hoy abanderado de la Alianza fue uno de los principales oradores del acto que convocó a menos de 2 mil personas y que fue organizado por RN y la UDI.

En su intervención, el empresario rechaza la encarcelación del ex dictador y fustigó duramente la jurisdicción internacional en materia de violaciones de los derechos humanos, tema que hoy se encuentra ratificado por la firma de tratados internacionales por parte de Chile.

En lo alto de un gran escenario y con una bandera chilena de fondo, Piñera cuestionó el procedimiento adoptado por Garzón y la policía británica porque “las condiciones de salud del senador Pinochet son muy delicadas y todos las conocemos”.

Asimismo, dijo que el dictador y su familia “están viviendo tiempos difíciles en Londres, en estos momentos, y por eso merecen toda nuestra solidaridad”.

Pinochet sí, DDHH no

Alineándose con el discurso utilizado por todas las fuerzas de la derecha política en ese entonces, Sebastián Piñera condenó la jurisdicción internacional en materia de delitos de lesa humanidad, argumentando que eso violaba la soberanía nacional.

“Constituye un agravio y un atentado a nuestra soberanía”, decía, al tiempo que advertía al juez de la Audiencia Nacional española, Baltasar Garzón: “Queremos decirle que lo entienda bien, Chile ha sido, es y será siempre un país libre y soberano. Por un problema de principio no podemos permitir que un juez español o de Mozambique se arrogue una jurisdicción que no le corresponde, y juzgar a personas por hechos ocurridos en nuestro país y que tienen el alto cargo de haber sido ex Presidente de la Republica”.

PUBLICADO EL 10.12.09 EN DIARIO LA NACION

EL DOMINGO 13 SIGUE TU CORAZON

El domingo 13 finalmente llega el momento de la decisión popular, este momento por el cual hemos consagrado nuestra vida a luchar por un Chile más justo y solidario, este momento por el cual quienes hemos militado en los partidos de la izquierda y en los de la Concertación, conquistamos a riesgo de nuestras vidas la Democracia y la libertad.

Llega la votación popular, la FIESTA DE LA DEMOCRACIA, este momento en que se produce la ficción de igualdad de todos y todas, la bella utopía transformada en realidad por algunos instantes, mientras estamos en la cámara secreta y luego depositando nuestro voto en la urna.

Este momento en que la Democracia se hace carne en nosotros (as), no debemos olvidar a quienes cayeron para que nosotros estemos aquí, un pensador decía "debemos justificar con nuestra vida la muerte de quienes cayeron por nosotros", nada más cierto.

Lo que se juega el domingo es mucho más que un cambio de rostros, es una forma de ver y de vivir la vida, es nuestra concepción acerca del rol del hombre y la mujer en la sociedad, es nuestra aspiración a alcanzar algún día el ideal de un Chile más justo y democrático, donde se incluya a todas las expresiones políticas del pueblo.

Votar por la derecha y sus secuaces "independientes", es votar por los millonarios, por los dueños del gran capital y las grandes empresas, es perpetuar el sistema de exclusión social y política construido por la dictadura, y al que se aferran con diente y muela los partidarios de Piñera.

Votar por el diputado ex PS, es fortalecer a la derecha, no por nada ha sido apoyado en todos los medios de comunicación de derecha, el ex socialista, ahora es socio de conspicuos representantes de la dictadura y del empresariado. Este moderno "Cura de Catapilco" se disfraza de progresista, es un transformista, un travesti político, cuyo único norte es satisfacer su desenfrenado ego y vanidad. Quienes, engañados por sus cantos de sirena han sido arrastrados a esta opción, desconocen los alcances de esta. Es la consumación de la unión carnal con la derecha, con el pinochetismo duro, es nuevamente la traición y la delación, que vivimos en dictadura, estos se cansaron de luchar, prefieren cooperar. Es un camino sin destino, y sin retroceso, es la descomposición moral, del que transa sus ideales por un vil pago.

En Magallanes ya conocemos las expresiones de este travestismo, el último y más patético representante es el alcalde de Punta Arenas, quien en un medio local aparece como simpatizante del diputado candidato. El mismo alcalde que iba a "humanizar" el municipio y que ahora ofrece "revisar" las contratas, para contratar más de sus amigos. Esta gloria del municipio debiera preocuparse de pagar las deudas con sus trabajadores, y dejar la política para la gente honesta y consecuente.

Por todo lo anterior, nuevamente NO DA LO MISMO POR QUIEN VOTAR, NO DA LO MISMO QUIEN GOBIERNE.

Quienes realmente representan una opción de vida consagrada al servicio público, a la lucha contra la pobreza y la desigualdad, son en Magallanes, las candidatas a diputada de la Concertación, ellas representan la continuidad de los logros del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

La CANDIDATA DEL PUEBLO es ANA MARIA DIAZ, votar por ella es votar por un proyecto colectivo que se construye y fortalece día a día, con un equipo formado por miles de trabajadores (as), dirigentes sindicales, jóvenes y profesionales que han creído en su mensaje cálido e integrador.

Porque queremos seguir la senda que iniciamos con el triunfo sobre la derecha en el Plebiscito de 1988, y en las elecciones presidenciales de: 1989, 1994, 2000 y 2005 nuestro candidato presidencial es EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE.

Si recuerdas con alegría estas victorias sobre los ricos y poderosos, si te emociona recordar como recuperamos la democracia, alégrate aún más porque TIENES UN CORAZON SOCIALISTA.

No pierdas la oportunidad de seguir tus sueños, de construir tus ideales,

SIGUE TU CORAZON

VOTA A-2 ANA MARIA DIAZ DIPUTADA

VOTA 4 EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE PRESIDENTE

viernes, 4 de diciembre de 2009

ENCUESTA CONFIRMA DOBLAJE DE LA CONCERTA

ARDE LA CONTIENDA EN PUNTA ARENAS

SE VIENE EL DOBLAJE EN MAGALLANES

LA DERECHA SE PONE HISTERICA

Se filtran datos de encuesta regional, efectuada por empresa de asesorías y comunicaciones regional, que revela el importante crecimiento electoral de las candidatas de la concertación, que les permitiría doblar el 13 de Diciembre.

Los datos ya estarían en poder del multimillonario Maronovic, quien consultado en un medio radial sobre el tema, muy exasperado y molesto intentó negar la información. Se rumorea que hizo una apuesta que si pierde se opera para cambiarse ya saben qué.

En los otros comandos no se han pronunciado, para no generar mayor revuelo, sin embargo la posibilidad de doblaje estaría cada vez mas cerca.

Lo anterior resulta paradójico, considerando la campaña millonaria efectuada por la derecha en Magallanes, nunca antes en la historia republicana se había visto a los candidatos pagando sumas de dinero, ofreciendo pagos de cuentas, entregando cajas de mercadería, electrodomésticos, pasajes aéreos, a sus eventuales electores. En suma, las prácticas de las que se abusó a fines del Siglo XIX y comienzos del siglo XX, vuelven con fuerza en Magallanes, donde los candidatos de derecha, tanto los de la alianza como el autodenominado "independiente", contratan a diez mil pesos diarios, en dos turnos, para que activistas de dudosa condición, "vigilen" sus carteles. Estos mismos empleados de la derecha, son a quienes se ha visto destruyendo la propaganda de los otros candidatos.

Casi entregado a la histeria, "movido por una loca pasión", el candidato Marinovic, se ha gastado un millón de dólares, en su vano intento de torcer la voluntad popular, de ahí su indignación por la encuesta que lo pone tercero, y perdiendo ante las candidatas Goic y Diaz. El comportamiento voluntarioso de este candidato, lo hace muy parecido a don Piñi, cree que con su dinero puede comprarlo todo, sin embargo todavía queda dignidad en Magallanes.

Calma señores, es una elección muy importante, pero sólo es una elección, no vale la pena perder la prudencia y mucho menos el decoro, por tratar de ganar mas electores, gasten su plata como quieran, pero no humillen ni avergüencen a los más humildes de nuestra tierra, respeten a las familias magallánicas y córtenla con el cohecho.

martes, 1 de diciembre de 2009

MAS MENTIRAS DE DON PIÑI

DE NUEVO LO PILLARON MINTIENDO


HAGO LO QUE QUIERO Y QUE


DIARIO LA NACION DENUNCIA EL ENGAÑO


Empleado de LAN autorizó paso de Piñera

/ La Nación

El gerente de base de Lan Pudahuel, Raimundo Alcalde, autorizó -el 20 de noviembre- el ingreso express de Sebastián Piñera al vuelo 259 con destino a Puerto Montt.

Martes 1 de diciembre de 2009 | | Política

“Una funcionaria me ofreció, en un gesto de cortesía, llevarme por un camino alternativo”, se justificaba -el 20 de noviembre- Sebastián Piñera para explicar por qué se saltó la fila y accedió por un espacio preferencial al vuelo LAN 259, que lo trasladó a Puerto Montt mientras el resto de los pasajeros se sometía al rigor del retraso generado por un paro de los funcionarios de la Asociación de Aeronáutica Civil.

Diez días después, un sumario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) demuestra que el empresario faltó a la verdad al culpar a la funcionaria, ya que fue un empleado del propio empresario -dueño de Lan Chile- quien autorizó la “avivada” del inversionista.

Así se desprende de los antecedentes recabados por una investigación ordenada por la Subsecretaría de Aviación y la unidad de seguridad operacional de la DGAC para analizar el trato preferencial que recibió Piñera; el mismo que consigna que el gerente de base de Lan Pudahuel, Raimundo Alcalde, fue quien autorizó y posibilitó que el aspirante a La Moneda ingresara al vuelo por un acceso especial, según señala una información publicada por El Mostrador.

El resultado del sumario derivó incluso en que la DGAC oficiara “a la empresa LAN para que informe de los fundamentos que tuvo a vista para proceder a la mencionada autorización. Actualmente, se encuentra a la espera de dicha respuesta a la DGAC, y posteriormente se determinarán las sanciones que correspondan de acuerdo a lanormativa vigente”.

Tras conocerse la responsabilidad de Alcalde, el presidente de la Asociación de Funcionarios de Aeronáutica Civil, José Pérez, en diálogo con La Nación, calificó como “una tremenda irresponsabilidad desde el punto de vista de la seguridad aeronáutica” elprivilegio otorgado a Piñera.

“Me parece inconcebible que el gerente de Lan Chile, que es una empresa privada, que tiene que tener la misma regulación para cualquier ciudadano del país en materia de seguridad aeronáutica”, se arrogue “facultades especiales para hacer pasar al señor Piñera o a cualquier otra persona con esa tremenda irresponsabilidad desde el punto de vista de la seguridad aeronáutica”, precisó el líder de los funcionarios de la DGAC.

lunes, 30 de noviembre de 2009

NO SE PUEDE SERVIR A DOS AMOS

En los años en que luchábamos en contra de la dictadura, se acostumbraba a decir "se es yunque o se es martillo", no sabemos a ciencia cierta de donde proviene la frase. En su simpleza resume lo que hoy día aparece difuminado, borroso, intencionadamente sin aclarar, como lo vemos en forma patética en la candidatura del diputado ex PS. Hoy sostiene que es el único capaz de frenar un gobierno neoliberal de Piñera, mientras ayer decía que hay que abrirse a privatizar las empresas del estado, y abrir mayores espacios al emprendimiento privado. Ayer se manifestaba partidario de legalizar el aborto, así sin apellidos, y ahora dice que el está por defender la vida. Ayer criticaba acidamente al gobierno y a la Presidenta Bachelet, y ahora se dice su "verdadero" sucesor.

Este candidato, fruto de la unión entre la afiebrada inquina del empresario y financista Marambio, contra el proceso que ha encarnado la Concertación, y la ambición sin límites de la familia Ominami. Un mix entre ex miristas devenidos en exitosos hombres de negocios y destacados representantes del pinochetismo duro, el único nexo en común entre estos personajes es su apego sin traumas a todos los privilegios que les brinda el sistema capitalista, su amor por el lujo y la farándula.

Qué puede ofrecerle a quienes adhieren al ideario de la izquierda chilena, este engendro mediático-político. Desde luego que adherir ciegamente a lo que resuelva el ex PS, y su círculo cercano, sin posibilidad de discusión, de participación, de cuestionamientos, o de oposición interna. De algún modo replica el estilo autoritario de Piñera, también su falta de contenidos profundos. Resulta por tanto paradójico, que en el origen el alegato de Marquito fue al interior del PS por el estilo de la dirigencia, por los mecanismos de participación interna, que requerían como en todo órgano democrático, de la construcción de mayorías, o de consensos entre grupos minoritarios para avanzar en sus propuestas. Como es obvio, ese sistema era muy lento para su tic adolescente, y entonces crea una alternativa, pero ésta sólo le permite a él, como encarnación de un líder inexistente, formular sus propuestas, expresar sus opiniones, sólo él hace política, los demás lo siguen.

Es triste ver a algunos venerables ex militante socialistas, que se creyeron el cuento y siguieron a Marquito, y ahora su rol se reduce a ser comparsa, mero acompañamiento de un proyecto individual cada vez más parecido a otros experimentos de populismo vistos en Chile, y de los que hoy casi nadie se acuerda. Del Cura de Catapilco hasta ahora no hay nada nuevo bajo el sol.





http://www.youtube.com/watch?v=9fJ_YeRca4Q

jueves, 26 de noviembre de 2009

PIÑERA VA POR LOS EMPLEADOS PUBLICOS

DIARIO LA NACION DENUNCIA plan de Piñera para conquistar a empleados fiscales

LA ANEF DICE QUE NO ESTAN EN VENTA

Por Lorena Ferraro y Fernando Duarte / La Nación

Mientras el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, afirmó que el candidato de derecha “no conoce a las directivas sindicales del país”, La Moneda calificó de “ofertones electorales” las promesas del empresario al sector público.

Jueves 26 de noviembre de 2009

Una arremetida para capturar el voto de los funcionarios públicos -bajo la suposición de que son víctimas de presiones en sus reparticiones- realizó ayer el comando de Sebastián Piñera.

Sólo horas después de que el abanderado opositor publicara una “Carta abierta” a los trabajadores del sector, su hermana Magdalena Piñera, junto a una centena de voluntarios jóvenes, entregaron -en las afueras de diversos ministerios- un panfleto que condensa el mensaje del empresario.

Si bien el diseño de la actividad contemplaba la presencia de miembros de los grupos Tantauco -que elaboran el programa de gobierno de Piñera que se dará a conocer hoy-, finalmente el comando optó por dar un perfil más bajo y salir a la calle con voluntarios que realizan comúnmente esa labor.

El despliegue de la hermana del candidato -que organizó la puesta en escena-, se produjo horas después de que La Moneda, a través del ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, calificara como “ofertones electorales que no corresponden” las propuestas de Piñera al sector público, entre ellas la creación de un sistema de capacitación permanente y acceso a becas de especialización en Chile y en el extranjero.

Si bien Magdalena Piñera declinó referirse a las críticas del gobierno, sí abordó las supuestas presiones a funcionarios en las carteras ministeriales.

“Habría que ser ciego para no saber que en muchos ministerios, a muchos funcionarios públicos, si bien no los obligan los presionan o los piden o les hacen ver que sería bueno que participaran en la campaña del candidato de la Concertación (Eduardo Frei)”, explicó.

En el transcurso de los escasos minutos que Magdalena Piñera repartió panfletos, fue increpada por más de un transeúnte que cuestionó al abanderado por ser también empresario. “Él (Piñera) habla de sueldo ético y debería practicarlos primero. ¿Con qué moral habla?”, fue una de las frases que debió escuchar.

ANEF LAMENTA ESTRATEGIA

El presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, lamentó la estrategia que desplegó el comando de Piñera para convencer de que no habrá despidos en el sector público si llega a la Presidencia.

“El candidato desconoce a las directivas sindicales que hay en nuestro país. Somos representantes elegidos democráticamente por nuestras bases, no funcionarios políticos o del gobierno de turno y eso debería tenerlo muy claro el candidato de la Alianza”, dijo De la Puente.

En esa línea, precisó que les hubiera gustado que en el díptico que repartió el empresario se hubiera expresado “cuál es su visión del rol del Estado, porque los funcionarios públicos no tenemos claridad sobre ese tema y sus relaciones con el mercado”.

Agregó que su agrupación entiende que el presidenciable es “un empresario que está más conectado al mercado” que a la política y al mundo social y cuestionó que antes de repartir el documento se haya ignorado a la ANEF.

La amenaza de despidos masivos

El 4 de marzo, en entrevista con Radio Amadeus, Piñera advirtió que de llegar al gobierno despediría a empleados del sector. “A esos 500 señores, les digo que los vamos a reemplazar por gente capaz” dijo el empresario, para quien esos trabajadores son “operadores políticos” de la Concertación.

La justificación de los despidos, precisó, sería que “en la administración pública hay un ejército de activistas políticos que están en cargos clave, están ahí no por su compromiso, sino simplemente porque son militantes de un partido y tienen un padrino que los respalda”.

“Los buenos se quedan”

“Los buenos funcionarios públicos por supuesto que se tienen que quedar”. Así de claro fue el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, al criticar la carta en que Piñera garantiza que no despedirá empleados fiscales. Agregó que si bien “es una tranquilidad que no los amenacen, ellos tienen dignidad y no tienen por qué estarle garantizando nada”.

viernes, 20 de noviembre de 2009

CHILENO (A) ASI ES TU PATRON DON PIÑI

QUE LOS TRABAJADORES SE DEN CUENTA DE COMO ES DON PIÑI

Y ESO QUE SOLO ES CANDIDATO

Piñera y trato especial en aeropuerto: Arrepentido

UNA VEZ MAS SOLO LA NACION HACE LA DENUNCIA, EL MERCURIO MUTIS POR EL FORO

Candidato se saltó controles mientras decenas de pasajeros estaban bloqueados por paro de trabajadores. Ministra Tohá lo llamó a “predicar con el ejemplo”.


Viernes 20 de noviembre de 2009
Piñera y trato especial en aeropuerto: Arrepentido
Piñera ingresando por el "camino alternativo".
Foto: TVN


El candidato presidencial de la derecha, Sebastián Piñera, debió disculparse luego de las reacciones adversas que provocó su ingreso al vuelo que lo llevó a Puerto Montt saltando los controles de pasajeros retrasados por un paro en el Aeropuerto de Santiago.

El dueño de la aerolínea LAN se encontró con la protesta de los trabajadores de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a los que incluso criticó, y sin hacer la fila fue subido a la nave aunque igual debió esperar una hora partiendo recién a eso de las 10:00.

En Los Lagos se justificó señalando que “los medios de comunicación, al hacerme un seguimiento dentro de la sala del aeropuerto, que estaba muy atiborrada, se generó mucha confusión y se crearon muchos problemas”.

En esos instantes una funcionaria me llevó por un camino alternativo. La verdad es que lamento haberlo hecho, para ser muy franco”, agregó como mea culpa.

El trato especial a Piñera, que no se vio para otras figuras públicas también afectadas y que también afectadas como el empresario Roberto Fantuzzi o los cantantes Gloria Simonetti y Mario Guerrero, molestó inicialmente a los pasajeros.

Luego, en el mismo aeropuerto de Pudahuel, el presidente de los trabajadores de la DGAC, José Pérez, estimó que “la normativa del código aeronáutico establece que ningún pasajero puede ser trasladado de manera especial y eso es incurrir en una falta grave a la seguridad aeronáutica”.

En La Moneda, la Ministra Carolina Tohá señaló que “respecto de esta denuncia que hay en relación a Sebastián Piñera: todos aspiramos que Chile sea un país en que haya igualdad de verdad y las autoridades o los que aspiran a ser autoridades tenemos que predicar con el ejemplo”.

Esta es la segunda polémica que protagonizó el abanderado de la Coalición Por el Cambio en el marco del paro en la terminal aérea de Pudahuel. Antes, luego de cuestionar la huelga, recibió una dura respuesta de Raúl de la Puente, Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).



miércoles, 18 de noviembre de 2009

EXTRA EXTRA ERROR EN ENCUESTA CEP

EXIGEN CORREGIR ERROR DEL CEP QUE RESTA MAS DE 7 % A LA OPCION DE EDUARDO FREI


LO DENUNCIA DIARIO LA NACION


Error muestral en CEP “infla” opción de Enríquez-Ominami

Miércoles 18 de noviembre de 2009 | | Política

El director del Centro de Estudios y Análisis, Leonel Sánchez, reveló ayer que en la última encuesta CEP hay errores en los grupos etarios que favorecerían la candidatura de Marco Enríquez-Ominami.

En el portal Cambio21 se señala que -al desglosar los datos por edad de la mencionada muestra- se pondera los resultados de la siguiente manera: votantes de 18 a 24 años un 17%; 25 a 34 años un 20%; 35 a 54 años un 39%; y mayores de 55 años un 24%.

Ello -explicó- no se ajusta a la información entregada por el Servel, que es la siguiente: 18 a 24 años un 5%; 25 a 34 años un 11%; 35 a 54 años un 49%; y mayores de 55 años un 35%.

En el último sondeo CEP, el independiente lograría en primera vuelta un 19% con una importante votación de inscritos jóvenes, mientras que Eduardo Frei obtendría un 26% de adhesión. Sebastián Piñera obtiene 36% de los votos.

Para Sánchez el error tiene un efecto político importante al aparecer “inflada” la votación de Marco, que tiene entre los más jóvenes mayor apoyo y aparece disminuida el apoyo a Frei, cuya mayor votación está en la población adulta que aparece “castigada” en la muestra del CEP.

“Si tomamos los mismos datos de la encuesta CEP y los procesamos conforme al padrón real que votará en diciembre, el candidato Eduardo Frei aparece mucho mejor que los resultados ya entregados”, aseguró.

Agregó que “no parece lógico que la CEP para construir la muestra no respete la realidad del padrón electoral vigente”.

En este escenario, el director ejecutivo del Centro de Investigación Electoral de Chile, Rodrigo Moraga, sostuvo que “efectivamente no calzan los datos con que se realizó la muestra y las estadísticas del padrón del Servicio Electoral”.

Sin embargo, desestimó que se trate de una cuestión política. “Fue un error técnico y falta de prolijidad”, sostuvo. “Lo único que genera es una imagen cierta de confusión a favor de Enríquez-Ominami y una tendencia a la declinación de Eduardo Frei”.

martes, 17 de noviembre de 2009

FREI-ARRATE V/S DON PIÑI-MARQUITOS

A riesgo de caer en la opinología, y por cierto, no somos opinólogos, debemos coincidir en que el último debate que presenciamos por los canales de la televisión abierta, nos mostró una vez más las notables flaquezas de los candidatos presidenciales. ¿Será que nos acostumbramos a la coherencia, la calidez y la franqueza de la Presidenta Bachelet?, ahora nadie parece recordar a Mister Lagos explayándose sobre todos los tópicos, como haciéndonos clases, cuando no, reprendiéndonos cual inspector de colegio.

Los titubeos y las divagaciones están descartadas del formato televisivo, por lo que cada uno de los postulantes se esfuerza por transmitir en los escasos instantes, un enorme contenido, o bien esloganes, y frases pre hechas lo más efectistas posibles. Este último es el caso de don Piñi, que se memoriza con gran dedicación un listado de cosas, tipo lista de supermercado, las que va declamando "con mucha fuerza, energía, potencia, incansablemente", y eso por supuesto le permite mostrarse "cercano, protector, apoyador". Don Piñi definitivamente está fuera de sí por llegar a su meta personal, llegar a la Moneda, es para él como el último eslabón, peldaño, escalón, de una carrera ascendente, que ninguno sabe muy bien donde empezó. Se ve nervioso, tenso, don Piñi, ya quiere que le calcen la banda presidencial, de pronto llega a dar lata que nuevamente se quede con los crespos hechos. ¿Qué hará a continuación?, no nos gustaría estar cerca en todo caso. El que sin duda va a sufrir es su "goma" de turno, el gilpeter. Este niño ha estado haciendo su pega a conciencia, tan es así que se ha entrevistado con ejecutivos del sector retail, para comprender la mente del consumidor chileno. ¿Habrá cachado la diferencia entre elegir presidente y elegir un nuevo TV?, para mí que está perdiendo su tiempo. Está bien que seamos un país capitalista, enfermo de consumismo, exitista, chaquetero, y un sin fin de cosas más, pero a la hora de los quiubos la gente siempre sabe lo que le conviene. En otras palabras, ni aunque aprenda todas las triquiñuelas de venta al detalle, como poner muy grande el precio de la cuota y muy chiquito el precio final, para dar la impresión de gran negocio, igual se le ven las pifias al "producto", es un modelo pasado de moda, tiene fama de fallero y que al final nos va a salir muy caro.

El diputado ex PS, fiel a su posicionamiento inicial, mezcla frases para el bronce como "los dirigentes de partidos tienen secuestrada la democracia, ellos han privatizado la política", con otras joyitas como hacer gala de su generosidad, su desprendimiento, al haber donado su dieta. Lo que nadie dice es que igual cobró 3 millones y medio por concepto de pasajes, viáticos, y asesorías, y que la tan bullada donación la hizo con un cheque para el 20 de Noviembre, fecha que aun no llega, por lo que plata no ha entregado. Finalmente, quien denuesta permanentemente a los líderes de la concertación, y dice que va a conversar con los partidos y no con esos líderes, se comporta peor que los más abyectos miembros del politburó soviético, ya que ha dicho que él y solamente él va a decidir con quien va a conversar, y será él en definitiva quien le va a imponer a los partidos lo que tienen que hacer. ¿Un poquito mesiánico, o no?.

Menos mal que Arrate, don Jorge, anduvo muy inspirado y le observó al diputado ex PS , sus continuas vacilaciones y cambios de opinión, al extremo que manifestó que las opiniones de Enriquez "eran como los yogures , tiene fecha de vencimiento". La indefinición ya no le da réditos a marquitos , porque ante la pregunta, de si prefería la concertación o la derecha en el gobierno, se negó a responder. ¿Qué pensarán los incautos militantes socialistas que se fueron con él?, ¿Les dará lo mismo votar por Piñera?.

Frei estuvo como él es, no se le puede pedir a este hombre que se transforme en un tribuno, nunca lo ha sido. Pero tampoco lo han sido sus adversarios. Sin embargo Frei, ha estado muy bien en cuanto a marcar sus diferencias, la protección social, la inclusión, las mujeres, los derechos de los trabajadores. Cuestiones todas donde los candidatos-socios don Piñi y marquitos, callan o esquivan responder. Pareciera que lo que de verdad está en juego en la elección no sólo es la forma de gobernar, sino que es la existencia o desaparición del mundo como lo hemos conocido.

Votar por don Piñi o su socio, es lo mismo, a ellos los traicionan sus palabras y sus gestos, demasiada complicidad para ser casual. Después de todo, el proyecto individualista de Enriquez, no tiene razón de ser, con el triunfo de un proyecto colectivo, como el que encarna la Concertación, después de todo desde su definición como "Liberal progresista", abre un abismo de diferencia no sólo con la concerta sino que también con la izquierda, por lo que las coincidencias con la derecha cada vez, son más difusas, y ya no son ni valóricas ni económicas.

Una negociación post 13 de Diciembre entre los candidatos Arrate, Enriquez y Frei, se ve cada vez más distante, y está claro que lo que va a privilegiar el ex díscolo, es continuar potenciando su figura, aunque su crecimiento tenga que ser hacia la derecha. Marquito y su padre, Carlos, quemaron sus naves hace rato, y ahora solo les queda aprender el nuevo idioma, aunque ambos han hecho muchos , méritos para ese sector. Sin ellos, Frei ganaría la primera vuelta.

Hay que escuchar al pueblo, decía un cantante venezolano. La calle dice cosas que las encuestas miden parcialmente, el apoyo al gobierno y a la Presidenta no son casuales. Esa es la desesperación de la derecha y sus esbirros, Larraín dice "pucha kay, que lata que se gobierne por mayoría".

Así es no más, somos mayoría, y vamos a seguir siéndolo, duélale a quien le duela.