jueves, 10 de diciembre de 2009

OTRA DEL TRAVESTI DON PIÑI

DON PIÑI PINOCHETISTA OTRA FACETA DEL TRAVESTI DE LA DERECHA

PARA QUE NO LO OLVIDES

Piñera y su acalorado apoyo a Pinochet en 1998

Por Luis Narváez/LaNación.cl

“Los Pinochet merecen toda nuestra solidaridad” vociferó el hoy candidato de la derecha el 28 de octubre de ese año, en un acto de apoyo al dictador, detenido en Londres por violaciones de los DDHH.

Un joven Piñera defiende a Pinochet. Hoy se cumplen 3 años de la muerte del dictador.


ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pinochet: El dictador en imágenes

►Vea el video aquí

Estaba oculto dentro de los múltiples rostros que desde el 16 de octubre de 1998 reafirmaron su compromiso con el dictador Augusto Pinochet, quien esa noche había caídodetenido en Londres, por una orden emitida por el juez español Baltasar Garzón. Sebastián Piñera aparece en un video pronunciando un encendido discurso en apoyo a Pinochet durante una manifestación realizada en Alonso de Córdova con Manquehue.

El 28 de octubre de ese año, el hoy abanderado de la Alianza fue uno de los principales oradores del acto que convocó a menos de 2 mil personas y que fue organizado por RN y la UDI.

En su intervención, el empresario rechaza la encarcelación del ex dictador y fustigó duramente la jurisdicción internacional en materia de violaciones de los derechos humanos, tema que hoy se encuentra ratificado por la firma de tratados internacionales por parte de Chile.

En lo alto de un gran escenario y con una bandera chilena de fondo, Piñera cuestionó el procedimiento adoptado por Garzón y la policía británica porque “las condiciones de salud del senador Pinochet son muy delicadas y todos las conocemos”.

Asimismo, dijo que el dictador y su familia “están viviendo tiempos difíciles en Londres, en estos momentos, y por eso merecen toda nuestra solidaridad”.

Pinochet sí, DDHH no

Alineándose con el discurso utilizado por todas las fuerzas de la derecha política en ese entonces, Sebastián Piñera condenó la jurisdicción internacional en materia de delitos de lesa humanidad, argumentando que eso violaba la soberanía nacional.

“Constituye un agravio y un atentado a nuestra soberanía”, decía, al tiempo que advertía al juez de la Audiencia Nacional española, Baltasar Garzón: “Queremos decirle que lo entienda bien, Chile ha sido, es y será siempre un país libre y soberano. Por un problema de principio no podemos permitir que un juez español o de Mozambique se arrogue una jurisdicción que no le corresponde, y juzgar a personas por hechos ocurridos en nuestro país y que tienen el alto cargo de haber sido ex Presidente de la Republica”.

PUBLICADO EL 10.12.09 EN DIARIO LA NACION

No hay comentarios:

Publicar un comentario