LO QUE EN MAGALLANES SE NIEGA
EN SANTIAGO SALE EN EL MERCURIO
En diciembre, Enap y Gasco deben definir este proceso:
Negociación de contrato abre posibilidad de alza en precio del gas natural en Magallanes
Aunque el Gobierno quiere mantener una tarifa diferenciada para clientes residenciales, no se descarta la aplicación de un reajuste marginal.
Jéssica Esturillo O.
Las tarifas del gas natural en Magallanes podrían sufrir un alza a partir de la renovación del contrato de abastecimiento residencial que la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) mantiene con Gasco, que distribuye el hidrocarburo en esa región.
En diciembre, ambas firmas deben cerrar este proceso, y trascendió que una opción es que pudiera registrarse un alza marginal del precio del gas.
¿La razón? Conocedores de este proceso señalan que en primer término está la actitud más agresiva que Enap está imprimiendo a su política comercial, con miras a mejorar su situación financiera y en particular la viabilidad de su filial en la XII Región.
Agregan a ello el interés de dar una señal de precio que incentive un uso más eficiente de este combustible, ya que con una fracción de la población, en Magallanes la demanda de gas es similar a la de la Región Metropolitana en invierno, es decir más de 1,5 millones de metros cúbicos por día.
La posibilidad de un reajuste del precio del gas ha movilizado a diversos sectores de la XII Región, ya que durante décadas han pagado menos por el hidrocarburo en virtud del descuento que Enap aplica en sus ventas a Gasco.
Para calmar los ánimos, exaltados también por la tramitación en el Congreso de un proyecto que regula el mecanismo para fijar la tarifa del servicio de distribución del gas en la región, hace unos días el Presidente Piñera aseguró que al momento de fijar el precio del hidrocarburo se considerarán las condiciones climáticas de la zona.
Consultado respecto de si ello garantiza que no habrá un cambio en las tarifas, el ministro de Energía, Ricardo Raineri, señaló ayer que "el contrato está en revisión y en ningun caso podemos intervenir a priori en ese proceso que es definido por Enap, pero sí se puede decir que no se hará nada que pueda afectar la calidad de vida de la población".
El secretario de Estado adelantó que está previsto desarrollar programas enfocados a mejorar la eficiencia energética y desarrollar energías renovables en la región, como un proceso que incentive un cambio en la conducta de consumo energético.
Otras fuentes indicaron que este proceso buscaría adaptar a la población para los eventuales cambios tarifarios que ocurrirían una vez que Enap tenga un nuevo gobierno corporativo que reducirá el rol público de la empresa.
VER MAS EN www.emol.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario