domingo, 12 de julio de 2009

CHILE PROGRESISTA Y POPULAR

En una interesada (no interesante), columna de opinión, de "Reportajes" en "La tercera" del 12 de Julio don Patricio Navia, nos ilustra como, según su opinión, la clase media alta se ha inclinado por la derecha y su candidato Piñera, en tanto la llamada "clase media baja" " se ha asimilado a los mas pobres en su favoritismo concertacionista". Estos sería porque la clase media alta "se parece a la alta en sus preferencias por la alianza".
Notable deducción del profesor Navia, se manda dos páginas del diario dominical, acompañado de cifras, para decirnos que en casi todas las elecciones, los sectores mas acomodados votan por la derecha, y los mas desposeídos y vulnerables, y la clase trabajadora por la Concertación. Dicho de otro modo, sumen como sumen los votos, de los últimos 20 años de elecciones presidenciales, parlamentarias, a la derecha no le da para gobernar Chile. Por más prensa, TV y encuestología que le pongan, el momiaje no ha ganado una presidencial desde el año 1958, y eso con todo el billete que puso el "Tío Sam" para detener a las fuerzas populares (se fijan en que ahora se dice progresistas, y que en un ejercicio de travestismo, un partido de ultraderecha como la UDI se dice el partido popular).
No estamos para darnos gustitos en Chile, el electorado sanciona a los que traicionan a sus votantes, y se dan vuelta la chaqueta. Y téngase presente, que no se trata de una amenaza de "romperle los huesos" como dice el diputado Henríquez Gumucio (parece que este tipo ha visto mucho "El padrino" de Coppola), mas bien se trata de recuperar la decencia, esa de si das tu palabra, esa se cumple.
La izquierda está llena de hombre y mujeres elevados a la categoría de héroes y martires, que no cejaron en su compromiso, incluso cuando las balas silbaban. Contra lo que puedan decir los opinólogos de la tele, el mundo pide, el mundo necesita de estos "los imprescindibles".
No necesitamos más gente que nos mandonee, o nos diga lo que tenemos que comprar, o a donde tenemos que viajar (en avión por supuesto), no necesitamos que nos muestren como ganar millones en la bolsa. No necesitamos ni especuladores, ni cafiches televisivos. Necesitamos confianza, seriedad, trabajo y compromiso.
Ese ha sido el sello distintivo de la Concertación, aunar criterios entre personas que provienen de espectros políticos diversos, unidad en la diversidad, enriqueciendo nuestras miradas sobre al país que queremos. El éxito de la Concertación ha sido encarnar esos deseos de progreso, de libertad, y deseos de vivir en paz, que compartimos millones de chilenos y chilenas por todo el territorio, ni más ni menos que la mayoría en todo Chile, desea consolidar el Sistema de Protección Social mas profundo e innovador de toda nuestra historia.
El éxito de Chile, mirando solamente el contexto latinoaméricano, es innegable, son abrumadoras las diferencias entre las medidas que han adoptado los gobiernos de la Concertación, a las que adoptaron los países vecinos. Las condiciones en que se encuentra nuestra economía, han sido elogiadas incluso en el país del norte por el propio Presidente Obama. Por todo el mundo se multiplican las experiencias de naciones que empiezan a adoptar medidas para regular los mercados.
En Chile, la Concertación ha derrotado una y otra vez, a la derecha, aquella que sigue predicando la fantasía de que "la mano invisible del mercado" es la que resuelve los problemas, que debemos esperar "el chorreo". En Chile, la derecha sigue con la misma predica, del tiempo de la dictadura, de hecho vuelven a aparecer los mismos que en esa época eran altos funcionarios del régimen pinochetista. Büchi, Rolf Lüders, y por supuesto los hermanos Piñera, parece que quieren volver a escribir la historia. Antes de dictar cátedra de nada, debieran explicar ese tránsito tan veloz de funcionarios públicos a millonarios hombres de negocios, cual fue su rol en la privatización de las empresas del Estado.
No hay que dejarse engañar, los momios aunque se vistan de seda, momios se quedan. Así lo está entendiendo el mundo, que por fin gira hacia un estado mas fuerte y protector, en desmedro de los capitanes de la industria, halcones de la bolsa de valores y la especulación. Así lo entiende Chile, y por eso rechaza los intentos de los grandes capitalistas (ayer se les decía plutocrátas) de hacerse con lo único que no han podido comprar, porque no está a la venta, la conciencia democrática del pueblo de Chile.
LA VOZ DE MAGALLANES

No hay comentarios:

Publicar un comentario