viernes, 30 de abril de 2010

VIVAN LOS (AS) TRABAJADORES (AS)

Después de 20 años de gobiernos de la Concertación, este primero de Mayo de 2010 encuentra a los y las trabajadores (as) de Chile en una posición expectante respecto al futuro de las relaciones laborales, y ante las nuevas definiciones de la agenda laboral. El camino recorrido, en un avance paulatino en cuanto al mejoramiento de la protección legal de derechos y beneficios, es lo que muestra un movimiento sindical, que no ha logrado ser colonizado por los partidos de derecha. La realidad brutal y rotunda es que el referente político que se acercaba más a los intereses de la clase trabajadora, fue derrotado, y enfrenta desde la oposición una nueva conmemoración del 1° de Mayo.

Hasta esta hora, no ha habido un análisis del movimiento sindical acerca de las razones del fracaso. Dicho sea de paso tampoco han abundado las evaluaciones entre las fuerzas políticas de la concertación, por el contrario todos (as) parecen rehuir este debate, no vaya a ser que se concluya en responsabilidades individuales, que incomodarían a más de algún barón o baronesa.

Los desafíos del presente para el mundo de los (as) trabajadores (as) pasan por mantener lo conquistado, especialmente en cuanto a las indemnizaciones por años de servicios, y la regulación de los despidos, donde la avanzada piñerista ya anunció que existirían modificaciones para "flexibilizar" el mercado laboral. Más a mediano o largo plazo, se ve la aspiración sindical de fortalecer la sindicalización y ampliación de la negociación colectiva, los que claramente no se vislumbran en la agenda del gobierno, pese a que en la campaña el empresario-candidato se "subió" al programa de la concertación, ofreciendo también mejorar la negociación colectiva.

Tiempos aciagos para el mundo de los trabajadores, no solamente han debido enfrentar el terremoto y destrucción de sus hogares, los despidos posteriores aludiendo justificada o injustificadamente al cataclismo, a través del expediente de la causal de fuerza mayor, que se hizo famosa, cuando una moderna clínica de Santiago la aplicó a todos sus empleados, sin ocultar que simplemente estaba cambiándose a otro edificio.

Los despidos de funcionarios públicos por todo el país, nos llevan al período más negro de la dictadura, el atropello a la dignidad de estos servidores públicos, donde se los tacha indiscriminadamente como "operadores políticos", desconociendo sus evaluaciones y su desempeño técnico y profesional. Se ha llegado a extremos en que hasta a las secretarias se las considera de "confianza Política".

Sin duda que este 1° de Mayo constituye un hito, una invitación, un punto de partida para recuperar la unidad de los (as) trabajadores (as), como único camino hacia la recuperación del rol que tiene el trabajo en la sociedad, que fuera respetado durante 20 años por los gobiernos de la centro izquierda, y que ahora en menos de 20 días se echó por el caño, y se ha relegado a los trabajadores a un rol secundario, como meros "colaboradores", y no como los artífices del progreso, los forjadores de la riqueza de que gozan un pequeño grupo de privilegiados, que ahora además tienen el poder político.

Un gran saludo a todos (as) los (as) trabajadores (as) en este 1° de Mayo de 2010, tienen el dinero y el poder político, pero no podrán comprarnos ni acallarnos.

Honor y Gloria a los héroes y mártires de la clase trabajadora.

EQUIPO EDITORIAL "LA VOZ DE MAGALLANES"


No hay comentarios:

Publicar un comentario