VOTA INFORMADO EN MAGALLANES
A donde queremos llegar, por supuesto que nuestro propósito no es refrescar esas heridas que aun no cicatrizan en nuestra comunidad, por el contrario, hacer un llamado de atención a informarnos adecuadamente antes de concurrir a las urnas el domingo 28 de octubre. Qué propone cada candidato acerca de la educación municipal, es un dato determinante, y resulta que varios de ellos, particularmente quienes han integrado el actual concejo municipal, se encuentran en la línea de mantener en manos del municipio los colegios de la comuna. Esto considerando la pésima gestión de la corporación municipal, con juicios millonarios, permanente déficit operacional, debiera ser razón suficiente para no honrar con el voto a tales personajes, que pretenden perseverar en el mismo sistema, rechazado mayoritariamente por la comunidad educativa, y que ha sido la causa de las movilizaciones estudiantiles en todo el país.
Esta elección, también va a ser oportunidad, para evaluar el nivel de cumplimiento de las promesas electorales de las elecciones pasadas tales como humanización del municipio y solución al problema de los perros vagos. Así mismo es la oportunidad para evaluar como ha enfrentado el municipio el tema de la basura, los buses amarillos, la reconstrucción post inundaciones. Claro que el actual alcalde no va a la re -elección, pero si se presentan quienes formaron equipo con él durante su gestión, además de su propio hijo, a quien desea instalar como concejal.
Basta recorrer la ciudad para darse cuenta de las diferencias enormes en los recursos destinados a la campaña electoral. Por una parte la candidata a alcaldesa del gobierno, quien instaló una cantidad insólita de carteles con su fotografía, donde no se saltó ni las calles de tierra, demostrando que sus patrocinantes son quienes mas recursos económicos poseen. Por otro lado los candidatos cercanos a la actual administración municipal, quienes han instalado también una cantidad sorprendente de propaganda. Ambos hechos nos llevan a pensar en la necesidad de un mayor control y fiscalización del gasto electoral, así como en la necesidad de fijar un límite, ya que de otro modo, resulta totalmente ilusorio, que un candidato del pueblo pueda alzarse con algún cargo de elección popular.
Luego de sortear los numerosos carteles que tapan la vista y dificultan el paso, por nuestras calles y avenidas, y luego de haber desentrañado a quien representa cada candidato (a), y (suponiendo que ha logrado averiguarlo), qué es lo que propone en temas tan importantes como la educación pública, aun le resta al elector enfrentar el mismo día de la elección las presiones y/o ofrecimientos, de quienes más recursos manejan, para que opte por uno u otro (a), a cambio de ser trasladado directamente al lugar de votación y luego de vuelta a su casa. Si estamos hablando del "acarreo", del cual nuestros vecinos deberán cuidarse ya que si van acompañados de la invitación a votar por determinado candidato (a), constituye cohecho, el cual es un delito que tiene asignada pena de cárcel.
Ya está casi todo dicho en la actual campaña, restan solo algunos días para la elección, y sólo quedaría dejar a todos (as) entusiastamente invitados a ejercer libremente su voto el próximo domingo, por aquél o aquélla que mejor represente la solución de los problemas de su barrio, junta de vecinos, o familia.