lunes, 31 de mayo de 2010

PROPUESTA DE LISTA "POR LA UNIDAD SOCIALISTA DE MAGALLANES"











LISTA POR LA UNIDAD SOCIALISTA DE MAGALLANES

CARTA A LOS (AS) SOCIALISTAS DE LA REGION DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA

CHILE EN EL AÑO 2010:

Parece que fue ayer cuando celebrábamos el triunfo de la compañera Michelle Bachelet, primera mujer en llegar a la Presidencia de la República. Así, vimos una mujer socialista entrando al mismo palacio donde nuestro camarada Salvador Allende ofrendara su vida en defensa del pueblo.

Michelle Bachelet concluyó su mandato con los más altos niveles de apoyo popular, nunca antes visto en nuestra historia. En ese escenario, se dio la paradoja que enfrentamos una derrota electoral, que coloca al PS ante la la responsabilidad de tener que asumir como fuerza opositora, por primera vez desde la recuperación de la Democracia.

La lealtad del partido, fue clave en el apoyo y la defensa del gobierno de la Presidenta Bachelet, y será la clave de nuestro futuro político. Quienes ayer nos criticaban por apoyar a la Presidenta Bachelet, hoy promueven la dispersión de las fuerzas de izquierda, sirviendo una vez más, a los intereses de la derecha. Nuestros adversarios de siempre ponen diarios y televisión al servicio de quienes se prestan para desprestigiar al partido y a los gobiernos de la Concertación.

Las causas de la derrota sufrida, son con toda seguridad, múltiples y variadas, y con certeza nos llevará tiempo consensuar un análisis común, tanto al interior del partido, como en el conjunto de la Concertación. Sin embargo, la reflexión y la discusión acerca de lo que ha ocurrido debemos realizarla en todo nivel, es por eso que un grupo amplio de militantes ha contribuido con sus ideas a la elaboración del presente documento. Todo (a) militante tiene el derecho y el deber de aportar a la discusión de estos temas.

La derecha en el gobierno intenta engañar al país vistiéndose con los ropajes de la Concertación, haciendo suyos proyectos impulsados por la Concertación como eliminar el descuento del 7% a los jubilados, o ampliando el post natal a seis meses, mientras tanto incorpora la "letra chica", el 7% no se va a eliminar de inmediato sino a lo largo de un prolongado período, y el postnatal, en realidad se va "flexibilizar". La derecha ofreció estabilidad a los funcionarios públicos, y ya lleva 2.500 personas despedidas incluso trabajadoras con fuero materno.

EL APORTE DEL PS EN LOS GOBIERNOS DE LA CONCERTACION:

El aporte que hizo nuestro partido durante los 20 años de gobiernos de la Concertación, es sin lugar a dudas, el aporte más sustantivo, el más grande y el más importante que ha hecho el PS al desarrollo de Chile, en toda la historia partidaria.

Hay quienes critican al interior del partido la histórica alianza de la izquierda con el centro político, que permitió, primero recuperar la Democracia, y luego darle a Chile la alianza política más estable de toda la historia del país. Quienes hacen este planteamiento no han expresado a la militancia qué objetivo persiguen, y se amparan en la oferta de construir un "polo progresista", sin definir tampoco qué entienden por progresismo.

En tiempos en que hasta el Presidente que eligió la derecha se define como "progresista", digamos las cosas por su nombre, nosotros afirmamos nuestra condición Socialista y de militantes de un Partido de Izquierda, y como tales continuaremos defendiendo la política de alianzas que le ha dado al PS la posibilidad de integrar el gobierno de la nación durante un exitoso período de 20 años.

Ser socialista hoy día, es tener una vocación unitaria con las fuerzas de la oposición, sin hipotecar nuestra proyección política. Es contribuir a la unidad de las fuerzas opositoras, sin dejarnos engañar por los cantos de sirena, de quienes pretenden aplicar en Chile, experiencias de otras latitudes, y que al hacerlo desconocen la realidad económica, social y política del país.

La experiencia histórica del PS, demuestra que por sí sólo o aliado al otro partido histórico de la izquierda como es el PC, no genera la adhesión popular suficiente para sacar adelante sus objetivos políticos. No existe en Chile la correlación de fuerzas que permitan a las fuerzas populares alzarse por sí solas con el poder político. Quienes desde la élite invitan a formar un "polo progresista", abandonando la alianza de la izquierda con el centro político, no hacen otra cosa que servir a la derecha, como ya lo hicieron en diciembre y Enero de este año.

Nada asegura que recuperemos el poder en 4 años más, por lo que ahora más que nunca debemos actuar con la mente fría, nuestro análisis no puede dejarse influenciar por aquellos, que pretenden cuestionar el legado de la Concertación, y el legado de nuestra compañera la Presidenta Bachelet.

Las opciones que se enfrentarán en la próxima elección interna, se diferencian en la mayor o menor adhesión a la obra de la Concertación, en el mayor o menor apoyo y defensa de la obra de la Presidenta Bachelet, y en la existencia o inexistencia de un proyecto colectivo de trabajo partidario, que oriente el trabajo de cada militante a lo largo y ancho del país.

Puestos en esta circunstancia histórica, los socialistas seremos fieles al legado de nuestro camarada Salvador Allende, y seremos fieles al proyecto transformador que lidera nuestra compañera Michelle Bachelet . Nosotros estamos por defender la obra de la Concertación, defender el legado de la Presidenta Bachelet. La hora actual, es la del trabajo responsable y de la recuperación del apoyo social y político a nuestro partido. Esta es la hora de la LEALTAD con el partido, no es la hora de la farándula que nos han ofrecido algunos de nuestros dirigentes.

PROPUESTA DE LOS SOCIALISTAS DE MAGALLANES

Es por ello que proponemos a cada uno (a) de los militantes (as) que leen estas líneas:

1° UN PARTIDO QUE DEFIENDA SU OBRA Y SUS REALIZACIONES DENTRO DE LA CONCERTACION:

Que, el Partido Socialista defienda su aporte histórico al desarrollo del país, para ello debe constituirse en el DEFENSOR DE LA OBRA DE LA PRESIDENTA BACHELET. La creación del SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL, es la iniciativa más maciza y más potente de los 20 años de gobiernos de la Concertación. Uno de sus componentes más importantes es la REFORMA PREVISIONAL, que modificó en profundidad el sistema heredado de la dictadura. MICHELLE BACHELET es nuestra proyección, ella es nuestro liderazgo para el futuro. Ella encarna los valores más trascendentes de la vocación socialista del Presidente Allende, y encarna un sentido del futuro, como proyección de los anhelos y esperanzas de nuestro pueblo.

2° UN PARTIDO QUE ARTICULE A LAS FUERZAS DE IZQUIERDA Y CENTRO IZQUIERDA:

Que el Partido se transforme en el articulador de las fuerzas de izquierda y centro izquierda, tanto liderando el pacto parlamentario, como promoviendo la existencia de listas conjuntas a las elecciones municipales, de Cores, y de las principales organizaciones sindicales y gremiales del país. El éxito electoral del partido está en la coalición de la izquierda con el centro político, y no en la dispersión y los proyectos individuales.

3° UNA DIRECTIVA PARTIDARIA QUE DEFIENDA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS:

La nueva directiva partidaria debe colocar como su principal objetivo, la DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS, ante la arremetida de la derecha para flexibilizar las normas laborales, o precarizar el empleo. El Partido debe interlocutar con las dirigencias sindicales y gremiales del sector privado y público, para apoyar y potenciar sus demandas. Esa es la verdadera vocación socialista, y es el camino para fortalecer las organizaciones sindicales y los gremios. No más despidos arbritrarios, y no más persecución política en la Administración pública.

4° UN PRESIDENTE DE PARTIDO DEL MUNDO SINDICAL Y LABORAL:

Los importantes desafíos del presente, obligan al partido a demandar a sus mejores militantes que asuman las labores directivas. El rol fundamental que va tener el mundo del trabajo en la lucha opositora, demanda que quien tiene las mejores credenciales en ese ámbito dirija nuestra tienda, y quien cuenta con el conocimiento y la confianza de los trabajadores, quien cuenta con la experiencia del trabajo codo a codo con el mundo sindical, es el militante y compañero DIPUTADO OSVALDO ANDRADE LARA. El mejor Ministro del Trabajo que hemos tenido durante los gobiernos de la concertación. El mejor interlocutor que ha tenido la CUT, quien con su trabajo y entrega se ha ganado el respeto y el cariño de los (as) trabajadores (as).

5° NO A LAS FRACCIONES PARTIDARIAS SIN SUSTENTO IDEOLOGICO:

Para dar debido espacio y encauzamiento a la dinámica de las sensibilidades, o sectores, que históricamente han tenido existencia en el partido, proponemos que se establezca la obligación de que cada sector o sensibilidad que reconozca su existencia al interior del partido, deba publicar sus principales planteamientos a la militancia, donde a lo menos debe incluirse: Tipo de sistema de gobierno que se propone, sistema económico que se pretende establecer, rol del partido en esta lucha, rol que se le reconoce a la clase trabajadora en este proceso, política de alianzas con otras fuerzas políticas, rol del capital y la empresa privada en la economía, y rol del Estado.

6º FORTALECIMIENTO DEL FRENTE INTERNO

Mejorar las estrategias de convocatoria de nuevos militantes y simpatizantes y ofreciendo la formación básica de la cultura socialista, su orgánica y las formas de trabajo partidario, tales como núcleos, brigadas y comisiones especiales (sindicales, culturales, estudiantiles y de derechos humanos) o agrupaciones de Adultos mayores, pueblos originarios y de la mujer.

Resulta fundamental que el Partido se haga cargo de recrear un sistema masivo de comunicaciones que incorpore las actuales herramientas informáticas un diario y/o programas radiales, a fin de difundir en Magallanes nuestras políticas, propuestas y denuncias, de manera veraz y completa. Dichos medios no pueden sustituir el constante e imprescindible trabajo territorial, o deben complementarse. Sin perjuicio de ello, es preciso ocupar los medios de comunicación social para convocar, defender y difundir la obra socialista y las actividades relevantes para la ciudadanía en su conjunto.

PUNTA ARENAS, MAYO de 2010.-















viernes, 28 de mayo de 2010

LA FIRME DEL DISCURSO DEL 21 DE MAYO

LAS CLAVES DEL DISCURSO DEL 21 DE MAYO

El Descatacado académico Carlos Peña en emol.com cuenta la firme


Domingo 23 de Mayo de 2010
Un mensaje ideológico



El discurso del 21 de mayo dejó ver el puñado de ideas que, simplificadas a más no poder y bajo la forma de ideología, orientan a la derecha.

Desde luego, está la convicción de que si usted remunera una cierta conducta, la gente tenderá a realizarla. La muestra más notable, y cercana a la caricatura, de ese prejuicio (cuyo origen está en la economía neoclásica), fue el anuncio de un bono para quienes sostengan su matrimonio por medio siglo. ¡Piñera presentó la idea como una forma de promover la familia!

¿Habrá alguien que piense, de veras, que ese bono ayudará a disminuir eso que Baudelaire llamó el “horror doméstico”? ¿Alguien que a la vista de un bono pueda tolerar el hastío con que la vida lo maltrata? El anuncio de Piñera fue un ejemplo de cómo una buena idea (la de usar incentivos en las políticas públicas) puede ser transformada por el apuro retórico en una simple estupidez.

En materia de educación apareció otro de los rasgos ideológicos que inspiran a Piñera.

La derecha piensa que la buena educación depende, en una medida importante, de la elección familiar. Es la vieja idea de Friedman: si usted tiene un mercado abierto de proveedores educativos y deja a la gente escoger, los padres sancionarán las malas escuelas y matricularán a sus hijos en las de mejor desempeño. Esta idea inspiró parte importante de los anuncios educativos de Piñera.

Parece una idea sensata, pero a poco de analizarla se descubre un error. Como la literatura muestra hasta el hartazgo, la familia es una de las principales causas de la desigualdad escolar (puesto que la familia transmite redes, capital cultural, habitus y ese tipo de cosas). ¿En virtud de qué la causa de un problema podría ahora, repentinamente, transformarse en la solución? La famosa frase del Parsifal —la mano que inflige la herida es la misma que la cura— no se aplica desgraciadamente en educación.

La idea de los liceos de excelencia muestra también otro rasgo ideológico de interés.

Es verdad que si existieran colegios de excelencia habría una mayor cantidad de alumnos talentosos y sin recursos que podrían aspirar al éxito (medido por su acceso a cupos universitarios valiosos). Pero ocurre que una medida como esa —que Piñera anunció— simplemente descremará al sistema público: concentrará, mediante la selección por rendimiento, a los más talentosos y resilientes, y aislará a los más deprivados; dará a los que tienen y quitará a los que no tienen. ¿En qué sentido una medida como esa corrige la desigualdad? Sólo si usted piensa que el rendimiento escolar es producto de la voluntad del alumno (y no, en su mayor parte, reflejo de dotaciones involuntarias) esa es una medida justa.

En fin, el tema de la seguridad pública mostró otra característica de la ideología que inspiró el discurso.

La derecha piensa que una de las claves del incremento de la inseguridad es la existencia de demasiadas garantías. Entre ellas se contaría la defensa penal pública. ¿Acaso —parece preguntar Piñera— no es el colmo que el Estado financie la defensa de quienes delinquen y en cambio deje indefensa a las víctimas? Es lo que subyace en el anuncio de la creación de una defensoría de las víctimas.

Ese punto de vista descansa en un malentendido. El Estado ya financia la persecución penal (esa es la tarea de la fiscalía). Y cuando paga la defensa de los imputados lo hace para legitimar el castigo. El Estado de Derecho consiste en eso: en respetar con escrúpulo las reglas a la hora de aplicar la coacción. Así, entonces, no es que el Estado esté del lado de los delincuentes (como sugiere Piñera cuando anuncia que ahora se pondrá del lado de las víctimas). Simplemente está del lado de la ley.

Y no hay pragmatismo que pueda relativizar eso.

Pero si esos anuncios muestran los rasgos ideológicos de la derecha, hubo un gesto que los subraya hasta el hartazgo: junto a la tontera de las bodas de oro, Piñera guardó silencio sobre las parejas gay. Un buen gesto para el conservantismo, pero un engaño para todos los interesados en las libertades, quienes, creyendo lo que oyeron en la campaña, votaron por él.

Ver en www.emol.com